martes, 29 de abril de 2025

Proceso y entrega final MO2

Buenas Bloggers, mi objetivo es enseñarles como me fue en el proceso creativo para la formación de una maqueta con una idea conceptual y que sea reflejado espacialmente, mostrar también como me fue con la entrega del día de hoy.

Proceso y resultado

Para este proceso tuvimos que tomar a consideración los aspectos generales sobre como es la Caleta Tumbes, de ahí tome una observación relevante que es el siguiente: Estreches espacial en el sector comercial, debido a la presión del cerro y la costa, que también es reforzado por las condiciones del terreno, provocando que la calle sea mas angosta, lo que produce una franja de puestos, pero estos no responden a la geografía que mira el mar, formando una barrera. 


Y aquí partimos con el primer muro, ya que yo solo estaba pensando en los problemas del 
el lugar y con eso formar una solución, lo que nos paso a mucho de nosotros en la sección. 


Me centre mas en su organización, ya que en Tumbes tiene la particularidad de que el cerro por su pendiente es dirigida al mar, lo que no da visión hacia el mar en el sector comercial (restaurantes y al frente de ellos puestos de comida) lo que me dio esa idea de organización que miraría hacia el mar. 


En si no era buscar una solución, sino que expresarlo conceptualmente, nada más que eso, cosa que a mí me complicó, para ello había que formar una frase que describa espacialmente tumbes para la creación del modelo conceptual ESPACIAL.

Mi frase es la siguiente:  Compresión gradual que es reforzada por su tensión vertical y este contiene el espacio siendo encajonado, lo que presenta un desplazamiento continuo y lineal.


La compresión gradual es por el estreches del terreno, por ejemplo en la parte mas baja de Tumbes es más amplio, pero a medida que avanzamos nos encontramos con el astillero que limita la visión y a continuación el sector comercial que nos encajona completamente, lo que presenta una desconexión del mar, siendo reforzado por el cerro y la costa, marcando aun mas la presión hacia la calle. 

  
 Lo que presenta un recorrido y visión con forma de triangulo, con sentido de mas a menos, dándole un lenguaje triangular en mi modelo.


También pude notar que la forma estrecha no era horizontal, sino que vertical, esto es debido a los postes de luz y la presión del cerro que direccionan la vista hacia arriba, siendo complementado por los restaurantes con dos niveles y casas que al no tener patio tienden la ropa en la vereda. 




Mi objetivo: dar a demostrar en mi modelo que espacialmente presenta un recorrido lineal y continuo, lo que será reforzado por elementos verticales que generen presión en el recorrido.


Contarles que mi idea estaba siendo complementada por las actividades pesqueras que tanto caracterizan Tumbes, lo que me centre mas en el aspecto del comercio de mariscos, su forma similar a un mercado, también su inclinación de los techos inspirados en el cerro y una ultima cosa....


Tome en cuenta el recorrido y el como se comprimía, lo que me dio a pensar una forma similar a un pez, todos estos elementos mencionados anteriormente daría a pie a una mejor integración al contexto, o bueno, eso era lo que creía yo y mi mente con pocas horas de sueño. 


foto de mi maqueta final, trate que se notara la verticalidad y el estreches en el recorrido 


Aquí la foto de mi lamina, realmente no me hace sentir orgulloso, siento que mis ideas no se pudieron meter al completo en una lamina A1, trate darle énfasis en los esquemas ya que era lo mas importante 

Oye Aaron, ¿y como te fue?  

Para nada bien, sabía mi error, mi maqueta tiene demasiados detalles y no parecía algo Conceptual, lo que me jugo en mi contra, tanto esfuerzo en el análisis que para la hora de la verdad sea todo botado a la basura.. bueno no tan así, ya que lo que hice corresponde mas bien al modulo 3 que vendrá próximamente, al menos tengo una aproximación mas clara de lo que viene, pero no cambiemos de tema!! mi problema no fue con el encargo, realmente entendía bien que había que hacer y no ponerle tanto esfuerzo a lo estético, si tan solo me hubiera cerrado en hacer módulos triangulares y solamente un recorrido lineal que en el presenta líneas verticales, de seguro tendría una mejor nota, se que me fue mal ya que no cumplo bien con los parámetros que serán evaluados en la maqueta, la lamina estaba bien pero ya el modelo no "mi propia ambición es signo de mi propia perdición" (Aaron, 2025) 
Anteriormente había echo un modelo conceptual, lamentablemente no tengo registro de el, si me hubiera quedado con mi primera idea de seguro que me iría mucho mejor, me parecía una idea tan pobre y vacía que quise hacer algo mejor, un grabe error que no volveré a cometer, me voy a tatuar en mi brazo "menos es mas".
Pero bueno, de eso se trata, "¿Por que nos caemos? para aprender a levantarnos" llegare con mas fuerza en el modulo 3.





16 comentarios:

  1. Hola!! me gustó mucho el análisis que hiciste, creo que está muy completo y los esquemas también, entiendo la frustración por el modelo, creo que era algo que podía pasar ya que a todos nos costó mucho llegar a entender el encargo final, no lo tomes como una perdida ya que ya tienes un avance e ideas mas claras de lo que sigue, espero que te haya ido super

    ResponderEliminar
  2. Holaa, me llamó bastante la atención el análisis que hiciste y como finalmente lograste relacionarlo con tu proyecto, además de que tu lamina tiene unos esquemas muy interesantes y que explican bastante bien la idea que trabajaste en tu proyecto. Lamento que tu modelo no saliera como esperabas, pero el lado positivo es que tienes un muy buen punto de partida para continuar con los siguientes módulos. Mucho éxito!!

    ResponderEliminar
  3. Hola Aaron, a pesar de todo creo que tu análisis y a lo que llegaste es súper completo. Éxito en las próximas entregas!

    ResponderEliminar
  4. HIIII :33 Tienes un buen comienzoo, las observaciones, abstracciones e idea son claras y precisas. Creo que mi característica favorita es cómo los elementos lineares forman el interior del "pez" sin hacerlo ver aparatoso. Me gustaría recomendar el trabajo en una maqueta de escala 1:100 para que así puedas integrar algo más de contexto y no caigas en el problema de detallar demasiado por verla vacía. shaito mucha suerte ✍(◔◡◔)

    ResponderEliminar
  5. hola aaron! me gustó leer tu blog, a parte de la buena explicación del analisis, esa reflexión del final tuvo mucha personalidad. Viendo el lado bueno por lo menos estas mas cercano al modulo 3, por lo claro que tienes tu analisis de seguro te irá bien en el siguiente modulo, suerte!!

    ResponderEliminar
  6. Hola Aaron, tu idea esta increíble y si bien no era nuestro objetivo tener una maqueta tan estructurada, lograste demostrar que siempre buscas mas y no te conformas con lo simples! ademas adelantas ideas para el próximo modulo asi que animo!

    ResponderEliminar
  7. hola Aaron, creo que a pesar de que talvez la nota no vaya a ser la mejor , tu trabajo esta muy completo, tienes un análisis super interesante y una base muy solida, el único problema fue el adelantarse un poco al encargo (algo que también me paso a mi) así que no te bajonees que la nota se sube en el siguiente modulo, suerte

    ResponderEliminar
  8. hola!, escuche tu presentación y se notaba un gran análisis del lugar, tomando en cuenta todas las características del lugar, como es la identidad pesquera, ya que decidiste darle ese toque pesquero a tu diseño del modelo, si bien tu maqueta no era muy conceptual, se nota un buen análisis en tu lamina, pudiste identificar cualidades del lugar. Espero te haya ido bien!

    ResponderEliminar
  9. Hola Aaron, tu análisis esta super completo, tienes unas observaciones buenas con lo que llegaste a una propuesta muy completa, algo que nos paso a varios es no llegar a algo tan espacial que pedía el profesor, pero luego te servirá todo esto, animo!

    ResponderEliminar
  10. Hola Aaron me parece genial tu trabajo, muy atractivo y coherente respecto al contexto, que mal respecto a la evaluación pero al menos ya estas un paso mas adelante que los demás y estoy seguro que se te hará mucho mas fácil el próximo modulo. ANIMO ANIMO!!

    ResponderEliminar
  11. Hola!!! se nota que le pusiste mucho empeño a tu análisis, se nota que fue un trabajo de mucha investigación y pensar y re pensar hasta llegar a un análisis tan bien formado como el tuyo!

    ResponderEliminar
  12. Tu enfoque en la compresión espacial y la relación con el contexto de Tumbes es claro, pero la maqueta podría beneficiarse de una simplificación en los detalles para hacerla más conceptual y alineada con el formato mas volumétrico pedido. Animo!!!

    ResponderEliminar
  13. hola aaron, destaco tu análisis del lugar pues me parece super completo, con respecto a la maqueta comprendo tu frustración pero aún así creo en el próximo modulo te servirá de mucha
    ayuda puesto estarás un paso adelante que todos por lo mismo, mucho éxito en la entrega!!

    ResponderEliminar
  14. Holaa Aaron, me gustó mucho el como analizaste esta estrechez gradual en la zona del artillero, por otro lado siento que logras de buena manera tu idea de recorrido reforzado por elementos verticales, personalmente igual tuve confusiones con respecto a que tan conceptual o literal era mi proyecto, quizá una clase de revisión más habria sido perfecto, de igual manera me gusta mucho tu analisis, la idea de la cual nace tu proyecto, y el como a través de esquemas explicas acertivamente tus estrategias, a mi parecer una lamina muy completa, ¡¡Felicidades!! 🧍‍♂️👏

    ResponderEliminar
  15. Hola Aaron!! que mal que por tratar de enfocarte en los detalles de tu maqueta, te haya jugado en contra. De todas maneras, se nota mucho el trabajo investigativo que hiciste, tienes un análisis super claro y muy completo de la zona, que seguro te ayudara a finalizar tu proyecto.

    Mucha suerte en tu proyecto!!

    ResponderEliminar
  16. Hola Aaron! en primer lugar quiero destacar tu análisis, siento que fue muy completo en general, y eso se debe a que estuviste muy atento el día de las presentaciones grupales al curso, noté que tomaste muchos apuntes y participaste harto en clases, eso demuestra tu compromiso con el seguir aprendiendo cada vez más en afán de mejorar. Siento que tu idea de proyecto es clara y se refleja en tu maqueta, puedo ver tus intenciones, y al igual que a varios de mis compañeros, incluyéndome nos costó identificar hasta qué punto el modelo debía ser abstracto o intencional, y lo siento por el hecho de que te haya jugado en contra el haber propuesto tanto a la hora de diseñar, pero estoy seguro de que a la larga te va a servir el tener una amplia exploración formal, ya sea para poder identificar posibles circulaciones, zonificaciones, o incluso nuevas formas de plantear formalmente tu idea. Me gustaron también tus esquemas, son muy claros y precisos, se explica claramente de dónde nace tu modelo. Una vez que hayas hecho las correcciones estoy seguro de que te irá excelente, ánimo y a seguir, que tu proyecto tiene potencial. Éxito!

    ResponderEliminar

ULTIMA REVISION

 Holaaa bloggers, en esta nueva actualización les presentare mis avances y como me fue en mi ultima revisión para taller durante este día vi...