viernes, 27 de junio de 2025

Entrega del Modulo 3

 Holaa Bloggers, en esta nueva actualización les compartiré mi progreso y la entrega del modulo 3, junto a las correcciones que me dio el profesor para mejorar mi proyecto y la reflexión que saque de todo esto 

Progreso: dedique un día entero para hacer la maqueta espacial, y al día siguiente un día entero para las laminas, esto fue ya que no tenia mucho tiempo debido a la presión de las otras asignaturas, además mi maqueta obtuvo múltiples cambios debido a la clase del profesor durante el martes pasado, quería integrar de buena manera la PROYECCION. 

Dia de maqueta: 

Aquí utilice las estrategias que hable del anterior blog, me gusto bastante la forma dinámica del modelo y el como utilizo la plataforma de proyección como la mas jerárquica y los otros espacios con desniveles, también como se puede ver hice que las aristas de los planos NO coinciden para fomentar aun mas la proyección.




La diferencia de niveles tiene como intención marcar los distintos espacios, los que están al lado serian la cocinería y el desnivel que esta al frente y es el final del recorrido es el espacio donde los usuarios comen.

Dia de lamina: 


Aquí la Primera lamina donde explico mejor mis ideas con esquemas, donde justifico la proyección que se da en Caleta Tumbes, su linealidad y tensión vertical. 



Es primera vez que paso de largo trasnochando, empecé a las 2:00 pm y termine a las 6:30 am, pero si se pudo al final, ni yo pensaba que era capaz de aguantar tanto tiempo despierto, esta misma desvelada me perjudico ya que estaba desconcentrado y nervioso para presentar, no tuve tiempo para practicar mi presentación y cuando llegue a mi sección el único puesto libre era ser el primero... era ser el primero o ser el ultimo. 

¿Cómo me fue? 
Bueno, en general es mas o menos, si bien explique gran parte del proyecto, al estar desconcentrado y nervioso salte algunas cosas pero pequeñas, como hablar sobre los desfaces.
La corrección del profesor me ayudo bastante a saber cuales son mis errores y en como mejorar esos problemas. 

Corrección 1: "Mover la maqueta al borde de la playa junto a los puestos" 
La ubicación de mi proyecto hace que la playa se corte, por lo tanto seria mejor poner mi proyecto en el borde, la decisión de poner mi proyecto ahí era para fomentar la gastronomía, ubicado donde mayormente sucede el acto del comer, pero si muevo el proyecto como dice el profesor no cambiaria mucho, seguiría fomentando la gastronomía y turismo.
Aquí un ejemplo para que vean a lo que me refiero:

Emplazamiento actual 


Emplazamiento de corrección 


Corrección 2:  "Potenciar lo vertical o cambiar la frase"   Esto es por que en mi modelo no se capta bien lo que es la tensión vertical, me dijo que use mal la palabra y tengo que indagar mas en eso.

Corrección 3: "Organizar mejor dónde estarán las cocinerías"  falle en esto, con solo mostrar donde estarían ubicadas no es suficiente, esto fue simplemente una mala comprensión de mi parte, ya que como en mi anterior modelo del modulo 2 era muy real (puertas y ventanas), conformaba bien eso, quería que mi modelo actual fuera ESPACIAL y no pensé en lo funcional, por lo que tengo que tomar en cuenta eso para la comisión.

Corrección 4: "Poner techo en el sector donde comen todos"   ¿Y si llueve? hay que tomar en cuenta el clima, no puede ser completamente al exterior como yo había planeado, sinceramente lo había pensado antes pero por miedo a que mi proyecto se viera "pesado" no lo hice, tengo que combinar muy bien lo ligero, funcional y estructural.


Reflexión: Siento que con esta entrega podre mejorar enormemente mi propuesta para comisión, solo tengo que aplicar los conceptos con mas armonía y de seguro será un buen proyecto, hay que ponerse manos a la obra y ordenar mi mente, sobre todo pensar en la organización de mis espacios y los usos que tendrán.

¡¡¡Hasta la próxima actualización BLOGGERS!!!

martes, 24 de junio de 2025

Avance y nuevas ideas

 Hola Bloggers, hoy les presentare mi avance con la maqueta y mi nueva idea para pasar a la fase final, ya que hoy martes 24 de Junio fue un día de correcciones y una capsula que pasaron en mi sección, aprendí mucho y ya tengo una forma de como expresar mis ideas para llevarlo a un MODELO ESPACIAL.

Primero, ¿Qué fue lo que hice?  


Analice el museo de Fort Worth / Tadao Ando, me intereso mucho ya que me gusto especialmente el como se integra hacia la pequeña laguna artificial, haciendo que sus usuarios se sientan inmersos y sobre el agua y en como empleaba materiales sencillos y livianos. 


Para ello hice una maqueta, inspirado en que los usuarios se sientan inmersos, por lo que es importante que mi obra llegue al mar y se emplace en ella tal como se muestra en el esquema.





 
Para ello mi idea espacial es: Organización lineal con tensión vertical que se refuerza con la permeabilidad y proyección hacia el mar utilizando un lenguaje triangular.


Utilizare tramas triangules y al centro (visto en planta) proyectare esa forma hacia el mar, haciendo que el recorrido vaya de menos a mas, ¿Dónde saque eso? por el mismo análisis donde me fije que hay una estreches gradual a medida que nos acercamos al sector comercial y gastronómico, solamente lo simplifique con una forma triangular pero invierto esta expresión para que apunte al mar.


Durante la clase vimos la capsula para expresar espacialidad y dirigir el recorrido y visión con elementos tan simples como planos y líneas.






Aprendí como el espacio fluye, que no necesitamos una caja para contener un espacio, tan solo expresar un perímetro con un par de líneas, un plano sobre nosotros o simplemente una sombra, pueden marcar espacios, el como también tener una conexión directa con el exterior y la importancia de los desfases de los elementos planares para inviar al usuario a recorrer distintos espacios.

Ahora gracias a la clase tomare en cuenta el no coincidir las aristas de los elementos, mejorar los espacios de transición y con ello generar los LIMITES PERMEABLES.


¿Cómo lo llevare a mi proyecto? tal y como se ve en los esquemas de arriba, lo primero es que el triangulo que proyecta hacia el mar será un elemento jerárquico y por lo tanto el mas alto, estar caminando por ahí será sentirte en altura y una mayor concentración de la vista hacia el mar 

Lo segundo será que los espacios al interior de la obra estén un poco mas abajo, configurando distintos espacios.

Y en tercer lugar es que el muelle que esta al exterior sea el mas bajo, dándole realce al recorrido lineal que proyecta.

No solo será eso, también pretendo integrar lo visto en clase creando una serie de tramas triangulares que tendrán desfases y permeabilidad con espacios de transición, y mejorare el techo para que sea mas abierto y generar esa tención vertical tan característico de ese lugar.



Nos vemos en la próxima actualización donde será mi entrega del Modulo 3, no pude revisar ya que por temas del tiempo y que la clase de Expresión 3 ya iba a comenzar abandone la sala de clases, pero me sirvió mucho escuchar a mis compañeros que si fueron corregidos y la clase que dio el profesor, ahora si entiendo como configurar los espacios, HASTA LA PROXIMA!! 





martes, 17 de junio de 2025

Avance durante el paro

 Hola buenas Bloggers hoy les mostrare mi avance que he echo durante los días donde no hemos tenido clases, 

La prioridad que yo le di al empezar fue en replantear lo que es la Observación Relevante y la Idea para abordar el proyecto, teniendo en cuenta que ya pasamos hacia el MODULO 3 

Observación Relevante: Actividades pesqueras condicionadas por la tención lineal en su geografía litoral, provocando una estreches en la zona costera que invita a una mayor cercanía hacia el mar, esta misma produce una arquitectura con aperturas amplias que aprovechan las vistas, aplicando formas orgánicas en su distribución urbana y el uso de material liviano pero resistente por la resiliencia climática, usan una estética basada en la necesidad que en el diseño formal, esto nos habla sobre una permeabilidad visual hacia la costa pero este mismo no es respetada en el sector comercial 

Idea para abordar la relación:  Organización lineal reforzada con su tensión vertical que es dirigida hacia el mar, con grandes aperturas y manteniendo una estética ligera, presentando un lenguaje triangular que referencia a la estreches gradual que es condicionado por su geografía, presentara una forma de pez conformado por el lenguaje triangular y esto es debido a las actividades que se llevan a cabo en la zona.

Si bien tengo mas menos la idea de que hacer con las frases, necesito mas organización y mejor redacción, no puedo llegar con algo así para una entrega. 

Ideas y estrategias: En este apartado presentare mis ideas que serán plasmadas en un modelo a futuro 

(Estrategias de mi anterior entrega) 


debido a la retroalimentación durante el modulo dos, mi proyecto será una mejora de este, es lo que debería haber entregado para el modulo que nos corresponde ahora   

Como herramientas espaciales usare la LINEALIDAD DURANTE EL RECORRIDO, TENSION VERTICAL, LENGUAJE TRAINGULAR 

Todo esto en conjunto tomara una forma de PEZ debido a las actividades realizadas en Caleta Tumbes, además la tención vertical simulara las espinas de un pez

Otro aspecto a tratar es que la temática es relacionada al turismo y comercio, un espacio dedicado para los comerciantes que están emplazados en esa zona.


La razón de todo esto es por que los puestos no responden al mar, te sientes encajonado en ese espacio y donde esta la vista tu no la puedes ver, tampoco responde a la pendiente que direcciona hacia el mar, lo que forma una barrera 


Aquí una imagen que resume todo este proceso cuando recién estaba pensando en como avanzar en Proyecto 



Conclusión: Todo esto lo pude lograr debido a que revise la capsula titulada: IDEAS Y ESTRATEGIAS, y también revise el referente: Sendero de los Cuerpos Ausentes
Me ayudo a comprender y preguntarme a mi mismo que es lo que quería lograr, por que debería lograrlo? Que función tiene? Ayudara a la comunidad que vive ahí?, como lograre eso? que formas usar? como expresar eso espacialmente? y  con eso fundamentar mis decisiones, si bien estoy en una etapa temprana del proyecto final, es una buena forma para empezar, todavía tengo varios problemas a solucionar y corregir con el profesor, este será el día martes,  ahora mismo empezare a hacer bocetos y modelar con una maqueta 1:100 

¡¡¡Hasta la próxima Bloggers!!!

ULTIMA REVISION

 Holaaa bloggers, en esta nueva actualización les presentare mis avances y como me fue en mi ultima revisión para taller durante este día vi...