miércoles, 9 de julio de 2025

Trabajo en clase

Buenas Bloggers, en esta nueva actualización les presentare mi progreso durante el día martes 8 de Julio, específicamente ese día ya que durante la semana de receso no pude avanzar por estar estudiando para los certámenes y trabajos de los teóricos de esta semana.

Realmente no tenia pensado ir a taller ya que no tenia nada para revisar, solamente el modelo y lamina del M3, esto es por que ese mismo día tenia una entrega para expresión y necesitaba avanzar

Aun así fui por un solo objetivo pendiente.. ¿QUE ES LA TENSION VERTICAL¿? necesitaba responder eso, por que en M3 falle en representar lo que es la tensión vertical en mi modelo.

Ohh antes de mostrarles lo que es la tensión vertical les compartiré mi corrección o comentario que me hizo el profesor por la plataforma Canvas, espero que les sea de utilidad si alguno de ustedes necesitaba algo similar:  Propuesta de PG con una idea clara, que se muestra interpretada de forma adecuada en el modelo espacial, el cual da cuenta de sus principales condiciones y características.

Se requiere trabajar una mejor articulación espacial/funcional con el contexto, especialmente respecto de la localización del proyecto en función de las dinámicas del borde costero. Estudiar la forma en que el proyecto se vincula especialmente con la playa y calle, así como explorar la posibilidad de los usos (actividades programáticas) en los distintos niveles que se proponen, para reforzar la idea planteada.

La comunicación arquitectónica del proyecto es adecuada, utilizando croquis que dan cuenta de las ideas visualizadas en los espacios. El manejo del lenguaje técnico de representación en las planimetrías, cortes y elevaciones es adecuado, pero puede mejorar en o relativo a representar la contextualizad en la cual se emplaza la propuesta.


Llego el momento de la verdad! le pregunte sobre que era la tención vertical y la respuesta fue sencilla, una tensión  vertical es que el proyecto apunte hacia arriba!! no un proyecto horizontal como lo tengo yo, sino que vertical, si o si el usuario tiene que desplazarse de forma ascendente.. lo cual es un problema para mi idea, dije: si no es una tención vertical, quiere decir que es una proyección vertical? la respuesta fue que si, ya que la vista también se proyectaba verticalmente debido a los dos volúmenes que configuran el espacio en mi modelo.

Ya con la respuesta que tanto necesitaba me dedique a dibujar un poco, primero fue ver el emplazamiento, mi proyecto estará ubicado al final de la playa para no interferir, ya que como lo tenia antes la playa se cortaba por mi modelo.

Lo segundo fue a hacer un croquis, mi idea es mejorar la conexión con la playa, en el M3 solo hice una rampa... no es suficiente, no quiero que mi proyecto simplemente flote, así que mi idea es generar otro espacio, un poco mas abajo que el modelo para que se conecte.

También durante la clase estuve escuchando las correcciones de mis compañeros, y me quede con una frase: la playa tiene que tener referencias verticales! que no era un problema hacer un proyecto con bastante altura, mientras no sea una masa que obstruya toda la visión.

Aprendí bastante con la clase, así que ahora tratare de dedicar un poco de tiempo a taller si es que puedo confeccionar  algún  modelo básico. 


Hasta la próxima BLOGERRS!!!


2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Aaron! me parece interesante la manera en la que trabajas la cubierta y los elementos lineales, ya que la disposición de estos refuerza esa intención que estás buscando de proyectar. También me gusta que tu proyecto no se ve como algo tan "pesado" que se impone en el entorno natural, en parte debido a que no cuentas con cerramientos completos ni formas tan ortogonales, sino más bien con fragmentos o quiebres. Respecto a las correcciones que te realizó el profesor, pienso que algo que te podría ayudar a generar o integrar más dinámicas a tu proyecto podría ser trabajar con algún tipo de escalonamiento, buscando ese "descenso" hacia el mar, sobre todo en la zona ubicada al lado de la que es jerárquica, y es algo que desde la playa hacia arriba podría ayudar a reforzar esa idea de proyección vertical subiendo dichos escalones o utilizándolos como "espacio público", sentándose con vistas hacia la playa/isla Quiriquina. Que interesantes las observaciones que recogiste de la clase, es algo que haces muy bien y logras corregir/aplicar inmediatamente en tus trabajos, eres muy bueno y aplicado en ese sentido. Respecto a tu lámina me gustan los croquis del proyecto, quizás con un poco más de valorización en algunos trazos y aplicando algo de color podrías lograr un resultado aún más bueno que el que obtuviste:) dale con todo que se nota que vas bien encaminado amigo, suerteeee!

    ResponderEliminar

ULTIMA REVISION

 Holaaa bloggers, en esta nueva actualización les presentare mis avances y como me fue en mi ultima revisión para taller durante este día vi...