Primer Desafío
Durante la primera clase de Proyecto 1 nos explicaron la evaluación diagnostico, contamos con una semana para desarrollar una propuesta que será ubicada en el Parque Ecuador de concepción, este tendrá un 5% de la nota final.
La evaluación tiene como objetivo diseñar y ubicar una "galería" expositiva de cualquier tema que nosotros queramos, nos enfrentamos a crear algo que no tenemos idea por donde empezar, no contamos con ningún tipo de ayuda, solo aceptan consultas generales pero nada de consultas hacia el proyecto.
Así que rápidamente forme equipo con mis amigos Jorge Andrade y Hernán Chamorro, la idea es inspirarnos con un trabajo del año anterior realizado en Expresión 2, tomar del trabajo ideas conceptuales y reinterpretar, sin que el alma del trabajo anterior se pierda. La palabla que mas suena en la cabeza es COERENCIA, fundamental para no irnos por las ramas.
Aquí una foto del trabajo anterior realizado en Expresión 2:
Lo que nos llamo la atención fue como jugaba con la espacialidad presentando una fluidez, un vacio central y el juego de luz.
Nada mas terminar la clase fuimos al Parque Ecuador para analizar a fondo el terreno.
Y ahí fue nuestra primera parada, pensamos que era buena idea inspirarnos al visitar la Galería de la Historia, lo mas interesante para mi fue el uso de iluminación que veremos próximamente.Las vitrinas con su iluminación me llamaron mucho la atención, también pensar en el color de la galería por el uso de colores oscuros o no tan llamativos, aquí lo importante obviamente son las vitrinas.
Acto seguido continuamos recorriendo el parque para encontrar la zona optima donde estará ubicada la obra arquitectónica.
En la foto de arriba nos pareció un buen lugar, de echo casi nos convencimos y estábamos apunto de elegirlo.
Razones: estaba despejado, no había contaminación de ruido, llamaría la atención inmediatamente, podríamos integrar a la obra los arboles,
no es una zona importante en el parque, una buena oportunidad para hacer que ese lugar abandonado llame la atención.
Foto donde salgo yo para mas o menos calcular la altura del árbol, si o si queríamos integrarlo a nuestra galería de alguna forma, acto seguido nos devolvimos a la facultad para planificar y hacer una lluvia de ideas!...... Nos dimos cuenta que no era tan buena idea, el lugar de verdad que es abandonado, pocas personas suelen recorrer ese lugar, para ser mas exactos esta ubicada en el skatepark del parque, hay poca circulación de personas y nos hicimos la pregunta: ¿de verdad irán hasta allá para ver nuestra galería?
ya fue.. necesitábamos volver y si o si encontrar una mejor opción.
Encontramos la mejor zona, es accesible, en un lugar donde la gente transita mucho, y cercano a la galería de la historia
Al no tener conocimiento de Revit donde podríamos trabajar el modelado al mismo tiempo decidimos los 3 entrar a Roblox, uno de los miles de juegos que posee la plataforma trata de modelado en 3D, así que ahí estábamos, juntos modelando y portado ideas mientras estábamos en llamada en la comodidad de nuestras casas, mencionar que la otra opción era probar a entrar en un servidor de Minecraft pero fue descartado por la dificultad de llevar la escala a la realidad.
Me gusto mucho mi primer modelo ya que resume lo que queremos lograr, cerrado pero con aperturas que solo dan luz natural, un vacío central que es iluminado naturalmente por un ventanal, jugar con los distintos espacios y presentar un recorrido lineal, presentar un lenguaje ortogonal y ser parecido con el trabajo de Expresión 2 en temas de diseño.
Super interesante como utilizaron Roblox como herramienta digital para modelar el proyecto, realmente se las ingeniaron
ResponderEliminar