domingo, 6 de abril de 2025

Viaje de Análisis - Caleta Tumbes

 Holaa muy buenas Bloggers y bienvenidos a una nueva actualización, les presentare como me fue con el viaje hacia Caleta Tumbes en Talcahuano, con el objetivo se ver  aspectos del contexto territorial y formas/funciones urbanas relevantes, ese es el tema que me toco analizar junto a mi grupo, compuesto por  Constanza, Sofia Riquelme y Stefany Lagos y fuimos el viernes 4 de abril.

Para ser mas específicos nos centramos en ver:  Condiciones geográficas-ambientales y elementos naturales, en relación con identificar las características de su contexto físico/natural (asoleamiento, morfología, cursos de agua, vegetación, relieve, pendientes etc.)

Riesgos naturales: anegamiento, inundación, deslizamiento y remoción en masa.

Riesgo antrópico: instalaciones peligrosas, almacenamiento, vialidades y medios de transporte


Pero antes de eso les mostrare como fue para llegar allí. 

Primero fue llegar a la facultad, llegue a las 8:30 hrs y el bus partiría a las 9:00 hrs, la hora para regresar seria a las 18:00 hrs, así que llegue al bus y me encontré con mis compañeros Jorge Andrade y Hernán Chamorro, con quienes hice el trabajo diagnostico. 

 FOTO PARA EL BLOGG!!!

(Yo soy el de la derecha)

Así que partimos para Tumbes, durante el recorrido tome una observación, fue la siguiente: En el camino que es una transición nos encontramos con un riesgo, un camino super empinado que le costo subir al bus, los que van a Tumbe aseguren que tengan buenos los frenos, lo mismo paso cuando tuvimos que bajar a la costa donde estaba Tumbes, gente con poca experiencia en el manejo, no seria buena idea que visitaran ese lugar como primera opción, aquí unos ejemplos. 




No se puede apreciar bien pero esa subida y bajada fue un desafío para el bus 

También durante el recorrido para llegar a Tumbes me di cuenta que la vegetación aísla totalmente Concepción con Tumbes, es como llegar a un lugar completamente diferente, 


Finalmente llegamos y nos dirigimos a la zona central de Tumbes, donde el profesor Miguel Roco dio las instrucciones para la expedición, llegamos a las 10:00 hrs y volveríamos a las 12:00 hrs para el almuerzo, posteriormente continuaríamos con nuestras observaciones y volveríamos a las 17:00 hrs para volver a concepción.

Fotos del recorrido para llegar al centro de Tumbes!



Aquí se puede apreciar las casas Tsunami construidas posteriormente al terremoto del 2010, la planta baja es un vacío, realmente la casa esta en el segundo y tercer piso, al momento de un tsunami la gente se resguarda en los pisos de arriba, algunas personas decidieron ampliar la planta baja. 



Me llamo la atención que la gente de la costa al no poseer un patio debido a que su casa esta apegado al cerro, deciden colar la ropa en la vereda, demostrando que igualmente es un barrio seguro y que toda la gente se conoce unos con otros. 


Ya con las instrucciones dadas me junte con mi grupo para empezar con la expedición! 
durante esta expedición encontramos múltiples visualizaciones y estas son las siguientes:
 

1. Características Geográficas y Urbanas


Tumbes se ubica en la comuna de Talcahuano, Región del Biobío.

Tiene un carácter aislado y desconectado, con acceso limitado, lo que repercute en el flujo de personas y mercancías.

Gran parte de la península es territorio militar, por lo tanto, no puede expandirse hacia ese sector.

Se encuentra entre cerros, con calles angostas y casas incrustadas en la pendiente.

La pendiente del cerro es suave en algunos sectores, pero en otros hay curvas cerradas y empinadas.


2. Forma Urbana y condiciones físicas 


Las viviendas siguen el relieve natural, adaptándose a quebradas y depresiones del terreno.

Hay riesgo de deslizamientos, aunque últimamente no se han registrado desastres importantes.

Las casas más nuevas están arriba, construidas después del terremoto del 2010; las más antiguas están en la costa.

Las viviendas superiores tienen patio, mientras que las inferiores no y cuelgan ropa hacia la calle o el mar.

No hay veredas en varias calles. Algunas casas parecen "enterradas" por el cerro.

Muchas casas tienen abaldonamiento hacia la costa, y la ocupación del espacio ha sido intervenida hasta el límite de lo posible.

La mayoría de las viviendas en zona de amenaza son de dos pisos, y los palafitos tienen tres niveles, donde el primer nivel no es habitable y sirve para mitigar las marejadas.

El abaldonamiento de las casas aprovecha las vistas privilegiadas hacia el mar 


3. Condiciones climáticas 

Inviernos fríos y lluviosos, con riesgo de inundaciones en calles bajas.

Veranos calurosos pero con viento, lo que ayuda a mitigar el calor.

Viento norte en invierno y viento sur en verano.

El lugar recibe todo el sol directo durante el día. Se puede ver el amanecer.

El clima no es una preocupación para los habitantes, quienes están acostumbrados a estas condiciones.


4. Problemáticas Naturales


Riesgo por: Tsunamis, Marejadas, Trombas marinas, Temporales de viento y Inundaciones por escurrimiento desde el cerro.


Tras el tsunami del 2010:

El 70% de la población no conocía un plan de evacuación.

Solo el 30% conocía rutas por saberes tradicionales, sin participación institucional.

No hubo educación ni difusión por parte de las autoridades.

Resiliencia comunitaria baja, pero se ve compensada por organización informal y conocimiento empírico.


5. Población


Predomina la población adulta mayor por que la gente joven emigra por falta de oportunidades, lo que crea un desinterés general.

La mayoría de los habitantes son pescadores, que viven directamente del mar.


6. Dinámicas Sociales y Urbanas


Hay dos juntas de vecinos: una en el cerro y otra en la costa, los del cerro bajan mucho, aunque por lo general los adultos mayores no bajan, por la dificultad de la pendiente.



Hay un fuerte sentido comunitario y familiar, todos se conocen, también la gente se autoorganiza para limpiar la costa ante el abandono municipal.

Los del cerro son llamados “los bolivianos” 

La comunidad se ha mantenido unida tras el 2010.


7. Accesibilidad y Circulación

Hay una única ruta principal con curvas peligrosas, sin historial grave de accidentes, pero con riesgo potencial.




(fotos de la comunidad del cerro) - (Los Bolivianos)

Hay deseo de una segunda ruta, por seguridad y facilidad de transporte.

La micro es el transporte más utilizado.

Calle San Juan es clave: desde ahí, la pendiente se acentúa.

Poca señal de celular en muchos sectores.


9. Basura y Medio Ambiente


No existe un sistema vertedero oficial

Los desechos se tiran a la costa, incluyendo restos de pescado.

No hay basureros instalados por el municipio.

Los turistas, que llegan mayoritariamente los fines de semana, dejan basura en la playa, generando problemas de contaminación.


10. Relación con el Ámbito Militar


La zona militar está muy cerca, pero no es vista como peligrosa.

Es una zona restringida: para ir a la isla se necesita permiso de la Armada.

Se ha reducido la conexión con la isla con el tiempo.

Carabineros y militares patrullan con regularidad.

Se percibe que Tumbes es más cuidado por los militares que por la municipalidad.


11. Turismo

Aumenta durante los fines de semana, lo que genera:

Basura

Ruido

Mayor flujo de visitantes externos


A continuación presentamos los esquemas con las observaciones de Tumbes:




A pesar de todas estas problemáticas la gente esta acostumbrada a esas condiciones, obviamente hay cosas que mejorar como una segunda ruta por seguridad o la falta de cobertura telefónica  pero en general es un ambiente tranquilo.

Ahora les mostrare mas fotos del lugar: 




Pero esto no ha acabado, después de este análisis toca presentar a los demás compañeros y a continuación de eso algún proyecto que será emplazado en Tumbes, todavía no tengo muy claro que vendrá a futuro, pensaba donde poner mi proyecto pero tampoco lo se, solo se que nada se 
nos veremos en un próximo blogg donde centrare que tal estuvo esa presentación. 
HASTA LUEGO BLOGGERS. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ULTIMA REVISION

 Holaaa bloggers, en esta nueva actualización les presentare mis avances y como me fue en mi ultima revisión para taller durante este día vi...