viernes, 28 de marzo de 2025

Progreso y entrega de Modulo 1

 Hola muy buenas Bloggers, aquí verán mi progreso con el mejoramiento del diagnostico, de eso trataba el modulo, y el como me fue con la evaluación 

Progreso: a continuación verán como fue mi proyecto diagnostico 


Errores y correcciones a mejorar: El proyecto posee una zona completamente cristalizada (en la fachada segundo piso) este tiene el gran problema que no tiene sombra de ningún tipo, el proyecto mira hacia el norte para captar el sol y la atención de los que van pasando.

(foto de llegada al terreno) 

Otras de las correcciones fue que hablamos sobre fluidez espacial, lo cual en el proyecto no estaba y tenia que mejorar eso.

 


Si tiene fluidez no tiene que ser tan cerrado, como se puede ver eran caminos estrechos en el primer piso.

Otras cosa por mejorar fue que hablábamos de los desfases del cubo y que nosotros replicamos eso en el proyecto, lo cual hicimos a muy menor escala y no se encontraba esa relación con el cubo.

Una de las cosas mas importantes fue el vacío, este estaba en la parte trasera del proyecto, por lo que si es tan importante ni se puede apreciar, una solución es llevar ese vacío hacia mas adelante.



Explosión de ideas: lo primero fue expresar mis ideas en modelos escala 1:100 para ir viendo el como trabajar el desfase y el vacío, lo que para mi era lo mas importante, estos serian medio abstractos, por que me interesaba el trabajar volumétricamente y no pensar tanto en su espacialidad 


Este modelo fue quien me dio muchas ideas, siendo semejante al proyecto de diagnostico, en el pude ver como el vacío toma un rol importante, el uso de distintos desfases que asemejan al cubo, espacialmente fluido y con un frente que para la solución del sol era la implementación de lamas 


Volví hacia el terreno para analizarlo mas a fondo, ver sus recorridos principales y como era usado, mi gran desafío era como puedo poner mi proyecto de tal manera para que sea parte del entorno del parque ecuador. 




Para el día martes 25/03/2025 fue la revisión y entrega de avances, lo cual exprese todas mis ideas que tenia para trabajar y soluciones que les daría al proyecto, el profesor Miguel Roco me dio el visto bueno y me sugirió trabajar la implementación hacia el entorno, para que no fuera solo un volumen en un terreno plano 

Método de trabajo: Estábamos todos contra el tiempo, el martes fue la revisión y tengo que hacer todo el proyecto para el viernes 

antes fui apoyado por mis compañeros Jorge Andrade y Hernán Chamorro, ahora estoy solo y por lo tanto una mayor organización para cumplir en el plazo pedido 

Consta de 3 días, en el primer día es dejar completado el terreno en donde me voy a emplazar, ya que una de las correcciones fue que tenia que representar bien el entorno y por lo tanto poner parte del cerro con su follaje.


En el segundo día era hacer la maqueta


 Y en el tercero y final hacer la lamina explicativa 



El cual por falta de tiempo no pude completar al 100% , me falto resaltar el texto con tiralíneas, poner la segunda planta y algunas elevaciones, también mejorar los croquis que poco se ven.

¿Cómo me fue en la entrega? 



Encuentro que hubo un gran avance respecto al proyecto anterior, mejore el tema del asoleamiento, los desfases, su espacialidad y un poquito en la integración del entorno, además una buena presentación  

¿Qué me falto?: Elevaciones, Croquis de aproximación, Jerarquía en la lamina y mas orden, falta de trabajo en la lamina 2  y trabajar la parte trasera de mi proyecto ya que era muy plano, tenia desfases pero estaría bueno haberlo integrado mas con el cerro 

En conclusión 

Me gusto en general todo el progreso, desde el diagnostico hasta la entrega final del modulo 1, pude ver que era capaz de hacer grandes cosas en tan poco tiempo, pude ponerme aprueba y avanzar y mejorar el proyecto, si bien hubieron varios errores y problemas con lo que entregue al final, me quedo que hice todo lo que pude, si tan solo la entrega fuera un día extra mas, el proyecto seria muy completo a lo que entregue en el día de hoy.

tengo muchos aspectos a mejorar, organización de tiempo, mejor factura, mejorar la valorización en la lamina, y pensar en como mi proyecto es tomado de la mano con el entorno 

Para mi fue hacer la entrega final de semestre resumido en una semana! paso tan rápido pero me divertí en el proceso, avanzar junto a mis compañeros y ir retroalimentándonos unos con otros fue muy gratificante 

este es solo el principio de proyecto 1, solo una pequeña probada a lo que vendrá en los próximos días! ahora solo descansar y nos veremos en una próxima actualización para el modulo 2! donde iremos de paseo (salida de terreno) hasta la próxima Bloggers!!!! 




jueves, 20 de marzo de 2025

Proceso diagnostico final

 


Durante este proceso final yo y mis compañeros hemos echo una lluvia de ideas, para ello me centre en plasmar mis ideas ya mas desarrolladas en un prototipo 1:100, para mi lo importante era capar la atención y dar mayor espacio durante el recorrido, quería que fuera mas amplio para que en el pabellón fuera agradable contemplar las exposiciones 




Me pareció importante seguir el lenguaje ortogonal de la maqueta original y a la vez proporcionar bastante amplitud horizontal 

Yo y mis compañeros de equipo ya teníamos nuestras ideas planteadas, era cuestión de juntarnos y que para nosotros llegaría el proceso mas complicado, juntar nuestras ideas y concluir con la propuesta final

Los conceptos que extrajimos de la maqueta original fueron: Vacío que conecta los espacios (resguardo), una doble altura, desfase de volúmenes y fluidez espacial. 

Lluvia de ideas 

Así que llego el día de juntarnos, Sábado 15 de marzo.

nuestro objetivo fue construir el modelo definitivo, el encuentro fue la biblioteca central de la Udec.


imagen de mis dos propuestas 


tuve la tarea de ver los distintos recorridos y la ubicación de los distintos puntos expositivos 


Este seria el resultado final pero que durante la ejecución de la maqueta recibiría un cambio.

Últimos detalles 

En la fachada frontal, en el segundo piso decidimos quitar el techo, ya que queríamos hacer que ese espacio se sintiera como el exterior y que llamara la atención durante el día y la noche
 

Aquí podemos apreciar la zona mas jerárquica que nuestra obra, esta en el detrás ya que teníamos pensado que fuera espacio de charla, lo cual tiene que ser mas privado, en este espacio logramos ver una doble altura, las personas de abajo pueden ver el segundo piso y los del segundo piso ver a los de abajo para que la charla se pueda ver en los dos pisos.
adjunto mas imágenes de la propuesta 






Durante el lunes 17 me junte con mi compañero Jorge Andrade para terminar la lamina, Mientras Hernán Chamorro se centraba en terminar las plantas y los cortes junto a croquis interiores 


Nuestro trabajo fue ver el entorno como la circulación de las personas, vehículos, ubicación de equipamientos como edificios importantes al nuestro alrededor, analizar nuestro terreno, ver conceptos a tomar encuesta y por ultimo las estrategias para logar nuestro objetivo

Dia de la presentación

Ya sabíamos quien diría cada cosa, nos levantamos temprano y fuimos los primeros en llegar, tomamos foto de las laminas y de la maqueta para a continuación subirlo a Canvas.

Presentamos y esta fue nuestra corrección: 

* No representamos el entorno correctamente ya que en la maqueta estaría bueno poner parte del cerro, ya que nosotros hablamos que el cerro nos proporciona refugio.

* Nuestro espacio jerárquico debería de llamar la atención, por lo que debería de estar mas adelante,

* Proteger las obras del sol ya que en la fachada frontal en el segundo piso esta un espacio que pega por completo el sol.

* Proporcionar mas fluidez en el recorrido.

Tuvimos errores, para mi el mas grabe fue el espacio donde pega todo el sol, claramente desgastaría las obras que hay adentro y seria un horno estar en su interior, 
Soluciones? uso de lamas y un techo, de tal forma que sea abierto y se entienda lo que hay adentro, pero con lo dicho anteriormente múltiples ajustes serán requeridos para la mejora de la propuesta. 

Se puede hacer algo mucho mejor y veo potencial para el modulo 1, donde nuestro objetivo es mejorar nuestra propuesta del diagnostico. 


hasta una nueva actualizacion


viernes, 14 de marzo de 2025

Proceso del diagnostico

 Primer Desafío 

Durante la primera clase de Proyecto 1 nos explicaron la evaluación diagnostico, contamos con una semana para desarrollar una propuesta que será ubicada en el Parque Ecuador de concepción, este tendrá un 5% de la nota final.

La evaluación tiene como objetivo diseñar y ubicar una "galería" expositiva de cualquier tema que nosotros queramos, nos enfrentamos a crear algo que no tenemos idea por donde empezar, no contamos con ningún tipo de ayuda, solo aceptan consultas generales pero nada de consultas hacia el proyecto.

Así que rápidamente forme equipo con mis amigos Jorge Andrade y Hernán Chamorro, la idea es inspirarnos con un trabajo del año anterior realizado en Expresión 2, tomar del trabajo ideas conceptuales y reinterpretar, sin que el alma del trabajo anterior se pierda. La palabla que mas suena en la cabeza es COERENCIA, fundamental para no irnos por las ramas.

Aquí una foto del trabajo anterior realizado en Expresión 2:

 



Lo que nos llamo la atención fue como jugaba con la espacialidad presentando una fluidez, un vacio central y el juego de luz.

Nada mas terminar la clase fuimos al Parque Ecuador para analizar a fondo el terreno. 

Y ahí fue nuestra primera parada, pensamos que era buena idea inspirarnos al visitar la Galería de la Historia, lo mas interesante para mi fue el uso de iluminación que veremos próximamente.  

Las vitrinas con su iluminación me llamaron mucho la atención, también pensar en el color de la galería por el uso de colores oscuros o no tan llamativos, aquí lo importante obviamente son las vitrinas.

 

Acto seguido continuamos recorriendo el parque para encontrar la zona optima donde estará ubicada la obra arquitectónica.


En la foto de arriba nos pareció un buen lugar, de echo casi nos convencimos y estábamos apunto de elegirlo.

Razones: estaba despejado, no había contaminación de ruido, llamaría la atención inmediatamente, podríamos integrar a la obra los arboles,

no es una zona importante en el parque, una buena oportunidad para hacer que ese lugar abandonado llame la atención.

Foto donde salgo yo para mas o menos calcular la altura del árbol, si o si queríamos integrarlo a nuestra galería de alguna forma, acto seguido nos devolvimos a la facultad para planificar y hacer una lluvia de ideas! 



...... Nos dimos cuenta que no era tan buena idea, el lugar de verdad que es abandonado, pocas personas suelen recorrer ese lugar, para ser mas exactos esta ubicada en el skatepark del parque, hay poca circulación de personas y nos hicimos la pregunta: ¿de verdad irán hasta allá para ver nuestra galería?

ya fue.. necesitábamos volver y si o si encontrar una mejor opción.


Encontramos la mejor zona, es accesible, en un lugar donde la gente transita mucho, y cercano a la galería de la historia
Al no tener conocimiento de Revit donde podríamos trabajar el modelado al mismo tiempo decidimos los 3 entrar a Roblox, uno de los miles de juegos que posee la plataforma trata de modelado en 3D, así que ahí estábamos, juntos modelando y portado ideas mientras estábamos en llamada en la comodidad de nuestras casas, mencionar que la otra opción era probar a entrar en un servidor de Minecraft pero fue descartado por la dificultad de llevar la escala a la realidad. 
Mas tarde tuve problemas con mi conexión al internet, por lo que rápidamente me puse a maquetear un modelo a escala 1:100.

Me gusto mucho mi primer modelo ya que resume lo que queremos lograr, cerrado pero con aperturas que solo dan luz natural, un vacío central que es iluminado naturalmente por un ventanal, jugar con los distintos espacios y presentar un recorrido lineal, presentar un lenguaje ortogonal y ser parecido con el trabajo de Expresión 2 en temas de diseño.

Finalmente resolvimos nuestras dudas con el Hermano de Hernán Chamorro, recién titulado como arquitecto en la Udec, Que mejor! una persona titulada dándonos algún concejo que nos ayudara 
así que mañana día sábado 15 nos volveremos a juntar para de una vez por todas terminar con el modelo y partir de inmediato con la lamina explicativa. 

Nos volveremos a encontrar en una próxima actualización!  

















ULTIMA REVISION

 Holaaa bloggers, en esta nueva actualización les presentare mis avances y como me fue en mi ultima revisión para taller durante este día vi...