Fin del análisis
22/04/2025
Buenas Bloggers, este blog tiene como objetivo mostrarles el ultimo proceso sobre el análisis de la caleta Tumbes, lo cual al terminar este proceso nos meteremos de lleno con la realización del proyecto.
En este trabajo nos tuvimos que centrar mas que nada en analizar solamente la caleta tumbes, no verlo de forma general como en los anteriores análisis, lo cual lo expresamos en una lamina A1 puesto en vertical, a mi me toco ver los riesgos naturales, y formas de relieve.
Aquí una imagen de la lamina:
Si, nuestra lamina no tenia mucho texto ya que solo queríamos expresarlo gráficamente, también por el poco espacio, pensamos yo y mi equipo en una segunda lamina pero esta misma carecería de información, lo cual quedaría bastante vacío.
A continuación mostrare los apuntes que tomamos encuesta sobre la corrección anterior para poder realizar lo que nos correspondió hoy:
Síntesis Contexto Territorial en Caleta
Tumbes:
El
contexto territorial en Tumbes, especialmente en la zona de la caleta se puede
tratar desde distintos aspectos:
Se
entiende que Tumbes es una caleta que tuvo un descubrimiento desde el mar hacia
dentro, por lo que su primer crecimiento urbano se desarrolló en la costa.
La
costa de la caleta Tumbes es condicionada por la Isla Quiriquina. Se puede
entender un contexto donde el valle es resguardado (casi aplastado) por los
relieves superiores que llegan hasta los 120 m sobre el nivel del mal, mientras
que el valle y la costa no llegan a superar los 30 m.
En
la costa como tal, los relieves de tierra son un condicionante que hace que el
sol de tarde (de 16:00 a 18:00 en invierno) cree una zona de umbría en las
construcciones de este lugar.
La
caleta mira directamente hacia el Este, por lo que, para los residentes desde
la zona del muelle hasta el arco de piedra, el viento Norte sea intervenido por
el relieve graficado en el corte (inserte letra). La zona desde el muelle hasta
el cementerio estaría más desprotegida en este aspecto.
La
curvatura que se genera en la costa frente a la isla hace que la caleta se vea
geográficamente más protegida que otras caletas. Aún así, es muy susceptible a desastres
naturales como tsunamis, esto se debe al bajo nivel del terreno donde están construidas
las edificaciones más cercanas al agua, estando a menos de 10 m sobre el nivel
del mar. Un ejemplo de esto fue el impacto del terremoto del 2010, donde se
perdieron muchas casas cercanas a la orilla, barcos y gran parte del muelle. En
base a esto se creó posteriormente la Villa Las Caletas en lo alto para los
habitantes damnificados.
El
viento del sur corre a un estimado de 10-12km/h a lo largo del día, mientras
que el viento norte corre hasta a el doble, en temporadas de invierno llegando
a ser de hasta 36 km/h.
En
temas climatológicos, el invierno golpea fuertemente con sus vientos desde el
norte y fuertes lluvias que, incluso en la actualidad, para los residentes de
la caleta no existe un sistema de alcantarillado a nivel general, sólo pequeñas
salidas de agua que desvían el agua de lluvia a que caiga por la costa.
Por otro lado, existen también problemas de microbasurales
que se generan normalmente en la orilla de la playa. Según residentes, estos
son provocados por la inexistencia de basureros establecidos por el municipio y
los turistas. Se alude a que el problema de malos olores de la costa se debe a
esto y a los residuos de pescados y mariscos que, al no ser contaminantes, son
desechados en la misma caleta y un porcentaje termina varado en la arena,
descomponiéndose y generando estos problemas.
Ya con toda esta información pudimos rescatar varias cosas y ponerlas en la lamina de forma grafica.
¿Cómo nos fue?
En general nos falto bastante con respecto al análisis de la costa, si bien teníamos bastante información, no la pudimos expresar del todo en la lamina, quedándonos con parámetros muy generales, lo cual les paso al resto de la sección, estábamos todos en la misma situación, el error de ver todo tan general y no centrarnos en o que debíamos, por ejemplo la costa tiene riesgos en diferentes sectores, y al tener una vista tan alejada en los esquemas no se aprecian, así que todos nos pusimos a trabajar en un esquema que sea mucho mas especifico acorde a nuestro tema.
Ahí lo hicimos en un mapa conceptual de Tumbes, pero al ser pequeño le tomamos foto y lo Ploteamos para que los esquemas sean aun mas notorios.
Aquí tenemos los esquemas de los rasgos antrópicos.
Y por ultimo los riesgos naturales.
¿Conclusión del análisis?
La costa está seccionada por las distintas actividades, que provocan residuos, en general sus riesgos se basan en residuos y estos configuran sus espacios, ya que hay sectores comerciales, urbanos y mixtos, limitados por sus actividades que se realizan.
También pensamos en que los espacios que vienen ante del astillero son espacios fluctuantes (la zona de la playa, al final de la calle Mariland a mano derecha), su forma no es definida ya que a veces son mas grandes o a veces son mas pequeñas, del otro lado del astillero tiene una configuración mas definida, ya que son puestos de venta que no se mueven, por ende la gente ocuparía el espacio de la calle ya que ese lugar no posee cambios, con respecto a la zona que esta al otro costado del astillero si cambia dependiendo la cantidad de botes que tienen que arreglar en el astillero.
¿Qué sigue?
Bueno... tenemos una revisión para el día viernes y la entrega final es el martes.. sii mas o menos tengo ideas que tire por ahí, me preocupa el poco tiempo que hay, será lo mismo que en el modulo 1, a partir del día viernes contare con 3 días para hacer la maqueta y entrega del proyecto!! será todo un desafío ya que solo tenemos los distintos análisis, mi pega ahora es ver que tienen mis otros compañeros y de ahí sacar una idea de que hacer,
Mis ideas / apuntes: Pendiente que dirige a la caleta, Cómo voy a especializar eso
Primero: el como el cerro conduce a la costa, Recorrido lineal, Acogida hacia el mar
sii.. no tengo muchas ideas pero de aqui al viernes llegare con algo y sentar una base! esto no es nuevo
Tengo pensado donde emplazarme, este tiene que ser en la costa
Idea de espacio comercial (azul fuerte)
Rojo: trabajar como un espacio turístico, pabellón.
Espacio blanco para proyectos.
Zona de proyecto.
Otra zona de proyecto.
Hasta la próxima bloggers, iré actualizando mi progreso, no hay que quedarse con las manos cruzadas y esperar a que se los planetas formen una linea.